La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) organiza la 5ª edición de la jornada de materiales compuestos, con los Asociados AEMAC en la feria Advanced Manufacturing Madrid.

La sala Composites Agora, ubicada en la zona expositora de Composites Madrid, fue testigo de la Jornada AEMAC sobre materiales compuestos realizada el pasado 21 de Noviembre con la participación, como ponentes y moderadores de 25 profesionales de 23 entidades, todas ellas asociadas a AEMAC. Sobresalió la presencia de las empresas españolas líderes mundiales en su campo: MTorres y Talgo, con las ponencias «Nueva solución para moldes de alta temperatura para el sector aeronáutico basado en fabricación aditiva» y «Análisis del Impacto de Balasto en Componentes ferroviarios fabricados en material compuesto», respectivamente. Los moderadores elegidos para introducir a los ponentes, procedían de las entidades SCHUNK y UCLM.

Airbus, como viene siendo habitual en esta jornada desde su comienzo en el año 2019, participó con una charla, en esta ocasión en colaboración con Cidetec, para presentar los resultados de la utilización de «Composites basados en vitrímeros para el sector aeronáutico», que estuvo moderada por APPLUS Laboratories. Por su parte, las Pymes estuvieron representadas a través de ROBTRUSION, moderada por MOLDER Disnova Composites, quienes mostraron «Un nuevo proceso para la fabricación de perfiles curvos de composite».

En el caso de los Centros Tecnológicos se contó con GAIKER, ITA, NAITEC, IDEKO, FIDAMC, moderados respectivamente por URJC, BIESSE, INPRE, B-COMPOSITE e IMDEA Materiales. En cuanto a los temas tratados, se abordaron la «Monitorización sin contacto del comportamiento en tracción de materiales compuestos mediante sensores integrados basados en microhilos ferromagnéticos», por GAIKER. El centro ITA expuso sus últimos avances en «Smart bonded joints… o cómo unir composites en forma más eficiente y sostenible», NAITEC introdujo los «Materiales compuestos como plataforma para nuevas funcionalidades electrónicas mediante impresión» e IDEKO la «Digitalización de la fabricación de preimpregnados de curado ultravioleta». Para finalizar, FIDAMC habló de la «Reutilización de restos multicapa de materiales compuestos de fibra de carbono».

AIMPLAS tuvo un lugar destacado en estas jornadas, ya que presentó el proyecto REWIND, del que AEMAC forma parte, como miembro del consorcio y líder del paquete de trabajo de comunicación, diseminación y explotación de resultados. Rémy Jouclas, investigador principal del proyecto europeo, financiado por CINEA y que ha comenzado en Mayo de 2024, estuvo acompañado por Julio Vidal, de Aitiiip. Julio es a su vez, investigador principal del proyecto europeo EOLO-HUBS, proyecto hermano de REWIND con una temática y objetivo similar; la de aumentar la circularidad de los materiales compuestos utilizados en la fabricación de las palas de aerogeneradores, con el desarrollo de nuevas metodologías de reutilización, reciclaje, desmantelamiento, etc. elevando las aplicaciones industriales al final de su vida útil y minimizando su efecto en el medioambiente.

Además de las charlas técnicas, hubo dos presentaciones de AEMAC tras la bienvenida y presentación, a cargo de Oscar Barranco, Director de EasyFairs en España y Portugal, organizador de la feria y Rafael Izquierdo, Presidente de AEMAC. La primera de ellas por José Sánchez, Responsable del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de AEMAC, que presentó el Libro Blanco de Sostenibilidad de Materiales Compuestos, editado y publicado por AEMAC en colaboración con sus asociados y un comité de expertos para su revisión, que próximamente será publicado en formato papel y que puede ser consultado en la página de Scipedia. Y la segunda, titulada «El rol de AEMAC en el ecosistema organizacional de los materiales compuestos», por Helena Abril, Técnico de Dinamización de AEMAC, donde se dieron a conocer, entre otras, las nuevas actividades relativas a proyectos desarrolladas por la asociación. Por un lado, la coordinación y puesta en marcha de proyectos nacionales sobre sostenibilidad de los materiales compuestos, con el grupo de trabajo de sostenibilidad. Dentro de la misma, se hizo mención al hito del proyecto IMPLICIT, que ha obtenido financiación de AEI este año, liderado por AIMPLAS y que cuenta con los asociados EURECAT, LEARTIKER y TECNALIA, miembros del grupo de trabajo de sostenibilidad. Y por otro lado, se introdujo el nuevo rol de AEMAC, como participe y miembro de consorcios en proyectos europeos, como comentado con anterioridad, en la función de agente de comunicación y diseminación de resultados, en el caso de REWIND.

En definitiva, estas dos nuevas actividades puestas en marcha en los últimos años, que han comenzado a obtener sus frutos en 2024, muestran de manera inequívoca como el rol de AEMAC en el ecosistema de los materiales compuestos, ha cambiado, multiplicándose su efecto como aglutinador de los distintos colectivos que convergen en la asociación. Una asociación, que representa a la comunidad española de materiales compuestos a nivel internacional y que esperamos siga creciendo al ritmo que lo ha hecho en estos últimos siete años. Un crecimiento, que está siendo palpable en Composites Madrid, con la que AEMAC selló una «Alianza por los materiales Compuestos» en el año 2019, con el fin de contribuir al crecimiento de esta área dentro de la feria Advanced Manufacturing Madrid, para que cada vez tenga más peso específico. Un compromiso conjunto de AEMAC y EasyFairs, que se renueva en forma de acuerdo cada año, beneficiando además de manera directa a los asociados de AEMAC y sobre el que seguiremos trabajando desde AEMAC.

Para más información, consulta el Programa y descarga las PONENCIAS (con acceso EXCLUSIVO para los Asociados de AEMAC, próximamente)

Acceso abierto al resumen fotográfico de la 5ª Edición de la Jornada de Materiales Compuestos y a la Presentación «El rol de AEMAC dentro del ecosistema organizacional de los materiales compuestos»