Los profesores Albert Turon de AMADE – Universitat de Girona y Pedro Camanho de INEGI – Universidade do Porto, reciben por parte de la Academia del Aire y Espacio de Francia la Medalla Académica.

El pasado 6 de Diciembre, en Toulouse, los dos investigadores expertos en caracterización y modelización de estructuras compuestas recibieron este distinguido reconocimiento por su excepcional contribución a los avances científicos e industriales relacionados con la generalización de los materiales compuestos en los programas aeroespaciales europeos actuales.

Los galardonados como miembros de la comunidad AEMAC, investigadores y docentes en sus respectivos centros: AMADE e INEGI, ambos asociados colectivos de AEMAC, han querido compartir con AEMAC unas palabras acerca de este importante y prestigioso reconocimiento a nivel internacional.

Albert Turon es investigador ICREA/ACADEMIA en el Grupo de Investigación AMADE y profesor en el Departamento de Ingenería Mecánica e Industrial de la Universitat de Girona. Forma parte del Consejo de ESCM (European Society for Composite Materials) y de la editorial de la revista Composites Part B (Elsevier) además de estar en el ránquing de la Universidad de Standford, dentro del 2% de investigadores relevantes en el mundo. Ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales, ha recibido aproximadamente 11.000 citaciones (Google Scholar h-index de 45). Sus primeras impresiones fueron las siguientes: «Recibir este honor va más allá de lo que jamás podría haber imaginado, incluso en mis sueños más optimistas. Esta medalla es un testimonio de la importancia de rodearse de personas que no solo inspiran, sino que también se convierten en compañeros de camino y amigos para toda la vida. Este reconocimiento pone en valor nuestras contribuciones al desarrollo de los materiales compuestos en el sector aeroespacial, y es el resultado de una trayectoria construida sobre la base de la colaboración entre grupos de investigación y empresas líderes. Refleja, sobre todo, el esfuerzo colectivo de equipos comprometidos con la innovación, el conocimiento y el avance tecnológico.«

Pedro Camanho es Profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica en la sección de Mecánica Aplicada de la Universidade do Porto. Actualmente es el Presidente de LAETA (Associated Laboratory in Energy, Transportation and Aerospace) y miembro de la Junta Directiva de CLA (Council of Associate Laboratories). Entre 2015 y 2024 ocupó el cargo de VicePresidente de INEGI. Es miembro del consejo editorial de varias revistas International Journal of Solids and Structures (Elsevier), Composites Part A (Elsevier), European Journal of Computational Mechanics (Taylor & Francis), and Computers, Materials and Continua (Tech Science Press). Ha publicado alrededor de 160 papers en revistas internacionales, ha recibido aproximadamente 20.000 citaciones (Scopus h-index de 70). Nos trasladó lo siguiente: «Me gustaría agradecer a la Academia del Aire y del Espacio por la medalla que me otorgaron. Creo que, por un lado, esta medalla reconoce nuestras contribuciones en el campo de la mecánica de fractura de materiales compuestos utilizados en la industria aeroespacial. Por otro lado, representa una responsabilidad adicional seguir apoyando a la industria aeroespacial con investigaciones que puedan mejorar sus productos y procesos.«

Sobre la repercusión para sus entidades, nos comentaron: «Este reconocimiento es un homenaje a los grupos de investigación a los que pertenecemos, AMADE e INEGI, y a nuestras universidades UdG y UPorto. Es un homenaje al acierto de un grupo de personas que, hace más de dos décadas, decidieron emprender un camino conjunto con el objetivo de contribuir al avance en el campo de los composites y la industria aeroespacial. Desde el principio, la apuesta fue clara: convertirnos en referentes a nivel internacional. En este sentido, siempre hemos buscado generar sinergias con otros grupos de investigación y establecer colaboraciones con las empresas líderes del sector. La relación AMADE/UdG -INEGI/Uporto es un claro ejemplo de este enfoque y de cómo, a través de la colaboración, hemos logrado avanzar en nuestra misión.«

Acerca de los proyectos en materiales compuestos que consideran les han llevado a alcanzar este hito, nos dijeron: «No es posible identificar los proyectos específicos que hayan sido determinantes para alcanzar este hito. Más bien, es el resultado de un conjunto de acciones y contribuciones acumuladas a lo largo del tiempo. Durante los últimos 20 años, tanto en Porto como en Girona, hemos trabajado en diversos proyectos con empresas líderes en los sectores aeronáutico y aeroespacial. A lo largo de este período, hemos colaborado con organizaciones como Airbus (en sus divisiones aeronáutica y espacial), Aernova, Aciturri, Leonardo, GKN, Embraer, Boeing, Dassault, DLR, NASA, ESA, Ariane Group, Hexcel, Oxeon, Chomarat, Solvay, Arkema entre otras. Estas colaboraciones han tenido lugar tanto a través de subcontratación de servicios como en proyectos de distintas tipologías, tanto nacionales como europeos, e incluso en iniciativas de investigación sin financiación específica.«

Por último, en cuanto a la importancia para la carrera científica y en el campo de los composites, nos comenta Albert Turon: Para la carrera científica, esta medalla representa un reconocimiento a una trayectoria y a las contribuciones tecnológicas alineadas con las necesidades y los desafíos de la industria aeronáutica y espacial. En el ámbito de los composites, considero que también simboliza un reconocimiento de la relevancia que estos materiales tienen en este sector tecnológico.

La AAE (Academia del Aire y del Espacio de Francia) se fundó en 1938 en Toulouse. Está compuesta por miembros que ocupan o han ocupado responsabilidades significativas en sus respectivos campos relacionados con la aeronáutica y el espacio y que son propuestos por sus miembros y elegidos por votación. Procedentes de una amplia variedad de ámbitos, ingenieros, industriales, investigadores, directivos, pilotos, astronautas, médicos, abogados, economistas, periodistas, escritores, etc. Constituyen un lugar de conocimientos único en Europa, con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de actividades científicas, técnicas, culturales y humanas de alta calidad en los campos del Aire y del Espacio.

Desde AEMAC solo nos queda que darles nuestra más sincera enhorabuena y agradecerles su tiempo para compartir con nosotros sus impresiones, tras ser galardonados con la prestigiosa Medalla Académica de la Académie de l’air et de l’espace.