Para el sexagésimo octavo de los webinars de AEMAC realizado el pasado 29 de Noviembre donde diseminamos el conocimiento en materiales compuestos de nuestros Asociados, contamos con Jon Aurrekoetxea de la Mondragon Unibertsitatea
En el webinar titulado «Nuevos modelos de negocios para productos personalizados: Suela de zapatilla de ciclista de impresión 3D» se explican las oportunidades de la fabricación aditiva de materiales compuestos de fibra continua desde un punto de vista del modelo de negocio y desde el científico-tecnológico. El caso de estudio se centra en un sector de alto valor añadido como es el deporte, más concretamente en suelas de zapatillas personalizadas tanto anatómica como biomecánicamente al ciclista.
En lo que al modelo de negocio se refiere, la adopción de la fabricación aditiva requiere cambios sustanciales en los departamentos de marketing, compras, ingeniería, distribuidores… El cliente puede llegar a conviertes en un PROSUMER (PROducer + ConSUMER) y el paradigma pasa de una fabricación en masa centralizada a una fabricación unitaria descentralizada.
Desde el punto de vista científico-tecnológico, para personalizar el diseño la optimización topológica es de gran ayuda, pero sigue necesitándose de grandes conocimientos sobre mecánica de composites y diseño para la fabricación para llegar a un producto competitivo. Las prestaciones de la nueva suela son competitivas con las comerciales fabricadas por inyección y compresión, por lo que se concluye que el desarrollo de suelas personalizadas fabricadas con materiales compuestos de fibra larga es factible.
Para conocer en mayor profundidad los avances desarrollados en los últimos años en el ámbito de la impresión 3D, dentro del Departamento de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial de la Mondragon Unibertsitatea, os recomendamos visualizar el video íntegro en YouTube (próximamente)
En EXCLUSIVA los Asociados de AEMAC pueden acceder a la zona de la web Recursos (Webinars) para descargar la ponencia y visualizar el video.
Y para asistir al próximo «Estudio experimental de la rotura de fibras en la resistencia de los materiales compuestos de matriz termoplástica sometidos a compresión después de impacto«