Para el sexagésimo octavo de los webinars de AEMAC realizado el pasado 25 de Marzo donde diseminamos el conocimiento en materiales compuestos de nuestros Asociados, contamos con Sergio Horta de la Universidad de Castilla la Mancha

A pesar de los enormes avances en el campo de investigación de ensayos mecánicos, la caracterización a cortadura sigue planteando desafíos e incertidumbres tanto en el ámbito científico como en el industrial. En este webinar titulado «Ensayos biaxiales tracción-compresión con probetas cruciformes y su aplicación a la caracterización de la respuesta a cortadura» se ha presentado una metodología innovadora para abordar esta cuestión en materiales compuestos, respaldada por la amplia experiencia del grupo COMES-UCLM en ensayos biaxiales. La propuesta se basa en el uso de probetas cruciformes sometidas a cargas perpendiculares de tracción y compresión de igual magnitud, logrando así un estado de cortadura pura que no es posible alcanzar con otros ensayos convencionales.

El desarrollo de un ensayo que proporcione resultados más precisos y fiables permite avanzar en la comprensión detallada de las propiedades mecánicas del
material, así como mejorar los modelos numéricos que describen su comportamiento altamente no lineal. La importancia tecnológica de este enfoque ha quedado patente con la reciente publicación de la especificación UNE 0074:2023, actualmente en proceso de estandarización.

Para conocer las diferencias de este ensayo con otros convencionales y los resultados obtenidos, dentro del Grupo de Mecánica de los Medios Continuos e Ingeniería de Estructuras y Materiales (COMES) de la Universidad de Castilla La Mancha os recomendamos visualizar el video íntegro en YouTube (próximamente)

En EXCLUSIVA los Asociados de AEMAC pueden acceder a la zona de la web Recursos (Webinars) para descargar la ponencia y visualizar el video.

Y para asistir al próximo «La digitalización en la Indústria 4.0: el papel del Gemelo Digital»